las mejores amigas por siempre
La guacharaca esta bonita
internados en la selva casi nos sale la madre monte
cayó una cosa y era cuadrada por que no rodó
A Tabares la entretiene el chisme
Que buenas practicas
En este blog estan consignadas todas las experiencias y vivencias del grupo de Gestión Ambiental Vegachi SENA
miércoles, 31 de agosto de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
INFORME ACTIVIDADES RELLENO SANITARIO
INFORME ACTIVIDADES RELLENO SANITARIO
RODOLFO PEREZ CASTRO
YULEDY TABARES MONSALVE
MONICA PATRICIA VARGAS RUA
TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL
INSTRUCTOR
DANIEL CUBILLOS
SENA
COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL
VEGACHI, ANTIOQUIA
12 FEBRERO 2011
ü Los operarios del relleno sanitario nos explicaron de cómo realizaban cada una de las actividades, de acuerdo a las funciones de cada uno nos mostraron como las ejercen para llevar un correcto desempeño en su labor.
ü Se observo los filtros o respiradores para liberar los efluvios que produce la descomposición orgánica del fondo y evitar accidentes nefastos si la basura llegase a estallar por los aires, estas causarían malos olores y grandes contaminantes al ambiente.
ü En la Celda de Residuos Hospitalarios, se observo que estaba en buen estado, no se detectaron malos olores contaminantes, el espacio con el que cuenta es de una durabilidad apenas apropiada para lo dispuesto.
ü En la separación de residuos inorgánicos de los orgánicos, se pudo observar que falta mejor selección, ya que aun se podía hacer un buen aprovechamiento de residuos inorgánicos de los residuos ya listos para su respectivo proceso de llenado de tierra.
ü Ya después de realizar la respectiva selección se procede al empaquetamiento del los residuos inorgánicos (Plástico), estos son trasportados a la planta de reciclaje, donde se les realizara el debido proceso de aprovechamiento.
ü En trabajo conjunto con los operarios hicimos la práctica del llenado de la tierra aprovechada para ser compactada sobre los residuos sólidos.
ü Se observo un nacimiento de agua, y este mismo produce un estancamiento que en su estado actual se encontraba con residuos, se les explico la importancia de mantenerlo limpio para evitar contaminantes y plaguicidas,
ü En el momento de la visita se pudo observar una práctica inadecuada, debido a que se estaba realizando una quemas, se les explico la importancia de no realizar esta práctica ya que contamina en gran cantidad nuestra atmosfera, debido al humus que esta genera que puede ser muy nocivo para la salud de ellos mismos .
ü Se observo como realizan los operarios de la planta sus respectivas actividades diarias en el relleno sanitario, especialmente en el momento de recolección de los residuos en el municipio.
ü Estos son algunos trabajos que se realizaron para la mejor adecuación de la Celda Residuos Hospitalarios.
jueves, 25 de agosto de 2011
Que podemos hacer para cuidar nuestro medio ambiente?
El que haya tantas campañas para la conservación del medio ambiente no es una moda del momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no nos ponemos las pilas inmediatamente, los efectos de la contaminación pueden acelerarse incluso más de lo que se producen actualmente.
Tal vez no podamos reforestar el bosque amazónico o construir una planta de energía solar. Pero basta con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el parque de nuestro vecindario para que nos habituemos a la conservación y “contagiar” a los demás a hacer lo mismo.
Una de las prácticas más recomendadas es la de las 3R que significan reducir, reciclar y reutilizar. Esto se aboca principalmente a las cosas de vidrio, papel y plástico, aunque también puede aplicarse a las pilas alcalinas.
Para ello hay que separar en bolsas cada clase de elemento y depositarlas en los recolectores correspondientes (los supermercados siempre tienen al menos uno). Y si queremos poner a prueba nuestra creatividad hasta podemos elaborar objetos a base de material reciclado.
Sumando nuestro granito de arena al de las otras personas, ¿se imaginan la gran cadena ecológica que podríamos realizar?
Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. Y no sólo para nosotros mismos o las personas que nos rodean. Sino y sobre todo para los que menos tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.
La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos -como el agua o las áreas verdes- de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio común.Tal vez no podamos reforestar el bosque amazónico o construir una planta de energía solar. Pero basta con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el parque de nuestro vecindario para que nos habituemos a la conservación y “contagiar” a los demás a hacer lo mismo.
Una de las prácticas más recomendadas es la de las 3R que significan reducir, reciclar y reutilizar. Esto se aboca principalmente a las cosas de vidrio, papel y plástico, aunque también puede aplicarse a las pilas alcalinas.
Para ello hay que separar en bolsas cada clase de elemento y depositarlas en los recolectores correspondientes (los supermercados siempre tienen al menos uno). Y si queremos poner a prueba nuestra creatividad hasta podemos elaborar objetos a base de material reciclado.
Sumando nuestro granito de arena al de las otras personas, ¿se imaginan la gran cadena ecológica que podríamos realizar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)