miércoles, 27 de julio de 2011

Practicas Relleno Sanitario

INFORME ACTIVIDADES RELLENO SANITARIO


KATERINE ARANGO
MONICA PATRICIA VARGAS RUA
YULEDY  TABARES MONSALVE
RODOLFO PEREZ CASTRO







TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL




INSTRUCTOR

DANIEL MAURICIO CUBILLOS







SENA
COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL
VEGACHI, ANTIOQUIA
15  JULIO 2011



v  El día jueves 14 de julio del 2011, los operarios del relleno sanitario recorrieron el Municipio de Vegachì  recogiendo todos los residuos sólidos de los hogares, el hospital y el comercio en general   en este día se recogió alrededor de 7 toneladas de residuos.

v  De los materiales para reciclar se recogen aproximada mente entre  3  y 4 toneladas  a la semana  el carro  recolector  hace  su  recorrido  los  días  lunes  y  jueves  de cada  semana .

v  Entre los residuos para reciclar  que son llevados al relleno sanitario se encuentran  más que todo botellas de vidrio de platico latas, bolsas de cemento  como vemos en la fotografía estos son  separados y llevados a la planta de recuperación de nuestro municipio  para darles un mejor uso y llevarlos a la ciudad de Medellín para ser comercializados y reutilizados.

v  Esta es la celda donde son depositados los residuos hospitalarios, la cual  se encuentra en muy malas condiciones porque cuando  llueve se llena de agua y caen deslizamientos fuera de eso  también encontramos  que habían  bolsas y papeles dentro de ella.

v  Con el señor Alex y los operarios del relleno mirares todos juntos como vamos hacer para mejor esta parte, que es donde se  depositan los residuos más peligrosos que se generan en todo el recorrido.




















Evidencias de las prácticas de la Institución Educativa EFE Gómez

Jóvenes amigos del medio ambiente

PLAN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS -MIRS- INSTITUCIÓN EDUCATIVA EFE GÓMEZ MUNICIPIO VEGACHÍ

Este proyecto tiene como objeto  fomentar en los estudiantes de la institución educativa Efe Gómez el manejo adecuado de los residuos sólidos. Para empezar conformamos un grupo de jóvenes amigos del medio ambiente de los grados octavo y noveno de la institución educativa EFE GÓMEZ; ya que ellos son los gestores y multiplicadores de la información a los demás alumnos del plantel. Para la ejecución de este proyecto contamos con la asesoria de la docente Elcira la encargada de proyectos ambientales.

jueves, 21 de julio de 2011

INFORME ACTIVIDADES - PRACTICA


INFORME ACTIVIDADES RELLENO SANITARIO



MONICA PATRICIA VARGAS RUA
YULEDY  TABARES MONSALVE
RODOLFO PEREZ CASTRO







TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL




INSTRUCTOR

DANIEL MAURICIO CUBILLOS







SENA
COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL
VEGACHI, ANTIOQUIA
12  ABRIL 2011

ü  Se pudo observar que la entrada del relleno sanitario estaba completamente limpia, los empleados atendieron las recomendaciones de lo importante de hacer de este un espacio más limpio y acogedor.

 
ü  La cama de tierra que utilizan los empleados del relleno sanitario para descargar los residuos sólidos es de 12 metros de ancho y 12 metros de ancho
 

ü  Se les explico a los empleados que la tierra que es compactada para cubrir los residuos sólidos es de 40 centímetros de profundidad.


ü  Se encontró que en el relleno sanitario hay un nacimiento pequeño de agua, la cual es depositada en un taque pequeño, que es aprovechado por los empleados para hacerle la respectiva limpieza a sus implementos de trabajo, y la limpieza se le hace cada 20 dias, para evitar contaminantes dañinos.
 

INFORME ACTIVIDADES - PRACTICA


                         INFORME ACTIVIDADES RELLENO SANITARIO




RODOLFO PEREZ CASTRO
YULEDY TABARES MONSALVE
MONICA PATRICIA VARGAS RUA





TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL




INSTRUCTOR

DANIEL CUBILLOS







SENA
COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL
VEGACHI, ANTIOQUIA
12 FEBRERO 2011








ü  Los operarios del relleno sanitario nos explicaron de cómo realizaban cada una de las actividades, de acuerdo a las funciones de cada uno nos mostraron como las ejercen para llevar un correcto desempeño en su labor.


ü  Se observo los filtros o respiradores para liberar los efluvios que produce la descomposición orgánica del fondo y evitar accidentes nefastos si la basura llegase a estallar por los aires, estas causarían malos olores y grandes contaminantes al ambiente.

ü  En la Celda de Residuos Hospitalarios, se observo que estaba en buen estado, no se detectaron malos olores contaminantes, el espacio con el que cuenta es de una durabilidad apenas apropiada para lo dispuesto.


ü   En la separación de residuos inorgánicos de los orgánicos, se pudo observar que falta mejor selección, ya que aun se podía hacer un buen aprovechamiento de residuos inorgánicos de los residuos ya listos para su respectivo proceso de llenado de tierra.

































ü  Ya después de realizar la respectiva selección se procede al empaquetamiento del los residuos inorgánicos (Plástico), estos son trasportados a la planta de reciclaje, donde se les realizara el debido proceso de aprovechamiento.

































ü  En trabajo conjunto con los operarios hicimos la práctica del llenado de la tierra aprovechada para ser compactada sobre los residuos sólidos.

























ü  Se observo un nacimiento de agua, y este mismo produce un estancamiento que en su estado actual se encontraba con residuos, se les explico la importancia de mantenerlo limpio para evitar contaminantes y plaguicidas,
































ü  En el momento de la visita se pudo observar una práctica inadecuada, debido a que se estaba realizando una quemas, se les explico la importancia de no realizar esta práctica ya que contamina en gran cantidad nuestra atmosfera, debido al humus que esta genera que puede ser muy nocivo para la salud de ellos mismos .































ü  Se observo como realizan los operarios de la planta sus respectivas actividades diarias en el relleno sanitario, especialmente en el momento de recolección de los residuos en el municipio.












ü  Estos son algunos trabajos que se realizaron para la mejor adecuación de la Celda Residuos Hospitalarios.